Óscar Gestido

(Óscar Diego Gestido Pose; Montevideo, 1901 - 1967) Militar y político uruguayo, presidente de la República de Uruguay en 1967, cuyo mandato se vio interrumpido por su prematuro fallecimiento. Óscar Gestido fue el primer presidente electo tras el período del sistema colegiado de Gobierno instalado en el país entre los años 1952 a 1967.


Óscar Gestido

Hijo de emigrantes españoles, a los dieciséis años ingresó en la Escuela Militar de Montevideo. Se graduó como oficial de artillería para, en el año 1923, pasar al arma del Aire. Permaneció en la Escuela de Aviación hasta 1932, fecha en la que, con el rango de capitán, fue designado agregado aeronáutico en la embajada de su país en Francia. El 1 de febrero de 1949 alcanzó el grado de general. En esa misma época simultaneó sus actividades militares con las de delegado gubernativo en la empresa estatal PLUNA (Empresa Nacional de Aviación). Nombrado inspector general del ejército en 1951, seis años más tarde se hizo cargo, en calidad de interventor, de la gestión de todos los ferrocarriles del país.

En 1961, después de pasar a la reserva, Óscar Gestido dio comienzo a su carrera política dentro de las filas del Partido Colorado, con el que se presentó y triunfó en las elecciones generales llevadas a cabo en noviembre del año 1966; consiguió así que su formación recuperase el poder que había perdido muchos años atrás con el último presidente colorado, Andrés Martínez Trueba (1950-1952).

Gestido tomó posesión del cargo el 1 de marzo de 1967. Durante su mandato (poco más de nueve meses) restableció el régimen presidencial y reforzó el poder ejecutivo unipersonal, además de rehacer los partidos tradicionales. En el ámbito económico, para hacer frente a una situación sumamente deteriorada y con ánimo de parar la fuerte inflación que azotaba el país, devaluó el peso e intentó reorientar la economía en un sentido menos favorable a los intereses agrícolas y de los acreedores e inversores extranjeros. Con el objeto de paliar la agitación social en el país, traducida en numerosas huelgas y acciones desestabilizadoras, promulgó, en el mes de octubre de 1967, la ley marcial, y reprimió a toda la izquierda política opositora. De esta forma se hizo patente el carácter autoritario de su gestión.

Sus medidas, sobre todo las de carácter económico, provocaron un fuerte rechazo a su presidencia: cinco ministros de su gabinete presentaron la dimisión y se produjo un catastrófico éxodo de los capitales extranjeros. Justo en el momento en el que las críticas a su Gobierno por parte de casi todos los sectores de la sociedad uruguaya estaban en el punto más álgido, Óscar Gestido falleció repentinamente de un ataque al corazón. Fue sucedido en el cargo por su vicepresidente, Jorge Pacheco Areco (1967-1972).

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].