Ernst Otto Fischer

(Solln, 1918 - Múnich, 2007) Químico alemán. Fue galardonado conjuntamente con Geoffrey Wilkinson con el premio Nobel de Química de 1973 por sus trabajos sobre la química de los organometálicos denominados compuestos sandwich (o metalocenos). La forma de enlace en estos compuestos era absolutamente novedosa, ya que implicaba que cada uno de los átomos de los ligandos (ciclopentadienilo) se encontraban enlazados al centro metálico. Esto revolucionó la química de los metales de transición y jugó un papel decisivo en la comprensión de ciertos enlaces entre metales de transición y átomos de carbono, lo que condujo a un extraordinario desarrollo de la catálisis homogénea de reacciones en las que intervienen hidrocarburos insaturados y que tienen una gran importancia industrial.


Ernst Otto Fischer en su estudio (Múnich, 1973)

Tercer hijo de un catedrático de física de la Universidad Técnica de Múnich, Ernst Otto Fischer terminó sus estudios de secundaria en 1937 e ingresó en el ejército para realizar el servicio militar obligatorio de dos años. Poco antes de licenciarse estalló la Segunda Guerra Mundial, y estuvo destinado en Polonia, Francia y Rusia. En el invierno de 1941-1942 comenzó a cursar química en la Universidad Técnica de Múnich gracias a un permiso de estudios. En el otoño de 1945 fue puesto en libertad por los estadounidenses y retomó la carrera de química en Múnich cuando volvió a abrirse la Universidad Técnica en 1946.

Licenciado en 1949, se incorporó al Departamento de Química Inorgánica como ayudante del profesor Ealter Hieber, quien dirigió la preparación de la tesis con la que Fischer se doctoró en 1952; dicha tesis versaba sobre los mecanismos de las reacciones de monóxido de carbono y las sales de níquel en presencia de ditionitos y sulfoxilatos. Ealter Hieber lo invitó a permanecer en la institución y Fischer decidió especializarse en el estudio de los metales de transición y la química organometálica; consiguió entonces la venia docendi con una tesis sobre los complejos metálicos de ciclopentadienos e indenos.

En 1955 fue contratado por la Universidad Técnica, aunque al año siguiente realizó una estancia científica en Estados Unidos. Se trasladó a la Universidad de Múnich en 1957, y después de haber rechazado la oferta de la cátedra de la Universidad de Jena, fue nombrado profesor sénior de la Universidad de Múnich en 1959. Durante estos años fue galardonado con el Premio de Química de la Academia de las Ciencias de Gotinga (1957) y con el Premio Alfred Stock de la Sociedad de Químicos de Alemania (1959). En 1964 aceptó la cátedra de Química Inorgánica de la Universidad Técnica de Múnich, que había dejado vacante el profesor Hieber.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].