Luis Fernández Ardavín

(Madrid, 1891 - 1962) Poeta y autor dramático español. Se dio a conocer con la asidua publicación de composiciones poéticas en diarios y revistas; su obra lírica se encuentra reunida en las colecciones Meditaciones (1913), Láminas de folletín y de misal (1920) y La eterna inquietud. Pero Fernández Ardavín debe la popularidad a su obra teatral en prosa y en verso; escribió comedias de gran brillantez y con hábiles efectismos escénicos en evocaciones históricas o dramas costumbristas.


Luis Fernández Ardavín

Entre sus obras más notables, algunas de ellas musicadas, cabe citar El señor Pandolfo (1917), La campana (1919) y La dama del armiño (1921), sobre la vida de El Greco. En El doncel romántico (1922) recreó la época del periodista y escritor Mariano José de Larra. Le siguieron El bandido de la Sierra (1923), Doña Diabla (1925), La hija de la Dolores (1927) y La florista de la Reina (1939), entre otros títulos. Escribió también una colección de canciones a las que puso música Amadeo Vives (Cuentos del Abate) y un libro de narraciones (El hijo).

Algunas de sus obras escénicas pasaron al cine según guiones preparados por el propio autor. Se le deben además numerosos libretos de zarzuela, que fueron musicados, entre otros, por el maestro Francisco Alonso (La Parranda, de 1928) y por Federico Moreno Torroba (La Bejarana, La Caramba). Fue presidente de la Sociedad General de Autores de España desde 1952 hasta su muerte. Otras obras suyas son Flores y Blancaflor, Rosa de Francia, Estampas de la Pasión, Romance de Lola Montes y Cuento de aldea.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].