Gerard De Geer

(Gerard o Gerhard Jacob o Jakob De Geer; Estocolmo, 1858 - Saltsjöbaden, 1943) Geólogo sueco, pionero en el estudio de la sedimentación glaciar y acuñador del término «geocronología». Después de realizar investigaciones sobre diversos depósitos de arena y arcilla (a los que él denominó específicamente «varvas») en las regiones bálticas, expuso un sistema para datar hechos geológicos y determinar así la posición exacta de un glaciar en retroceso en varios puntos de su historia.


Gerard De Geer

Hacia 1912 Gerard De Geer, en colaboración con Ragnar Liden, realizó una cuenta sistemática de los depósitos producidos como consecuencia de la descongelación del hielo de los glaciares suecos. La similitud de estos depósitos con otros encontrados más antiguos, lejanos y de mayor potencia le llevó a deducir que éstos se habían producido por la aparición de un cambio climático global y prolongado. A principios de 1918 compartió estas experiencias con el astrónomo estadounidense A. E. Douglass, de la Universidad de Arizona, y dos años después visitó Estados Unidos para estudiar las varvas de Nueva Inglaterra.

Gerard De Geer aplicó el término «varva» (en sueco varv) a la sucesión de depósitos finos-gruesos (arena y arcillas) sedimentados anualmente en el fondo de los lagos que se alimentan por el deshielo glaciar en Suecia y en otras partes del mundo. Observó que las capas gruesas se depositaban rápidamente durante la fusión del hielo, fenómeno típico de la estación estival, mientras que las capas finas se acumulaban tras una decantación más lenta propia de los meses invernales (meses en los que el proceso principal es la alimentación del cuerpo glaciar como consecuencia de la llegada de nuevos aportes).

Tras el análisis de diversas secuencias sedimentarias en ubicaciones muy dispares, Gerard De Geer y sus colaboradores determinaron una primera geocronología para Suecia, que luego aplicó a otras partes del planeta incluyendo América del Sur (Argentina). La similitud entre los fenómenos de deshielo que se producían en distintas partes de la superficie terrestre llevó a De Geer a hablar sobre un posible «cambio climático global». En la geocronología desarrollada por De Geer se toma como punto de referencia la serie correspondiente a la última glaciación, ya casi en tiempos tardiglaciares, y se asignan números negativos a las últimas varvas glaciares. El nivel cero corresponde al límite entre la última glaciación (o tiempo tardiglaciar) y la época post-glaciar.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].