Charles Gide

(Uzès, 1847 - París, 1932) Economista francés, uno de los más insignes maestros de las ciencias económicas. Charles Gide fue profesor de 1874 a 1880 en la Universidad de Burdeos, de 1880 a 1898 en la de Montpellier y por último en el Collège de France. Espíritu no estrictamente especulativo, sino predispuesto a pasar a la práctica para la realización de reformas sociales, no se limitó a calificar el cooperativismo de sistema del porvenir, sino que tomó parte activa en su movimiento organizador y fue presidente de las cooperativas de consumo.


Charles Gide

Hasta la Primera Guerra Mundial, su posición fue más bien negativa con respecto a los sistemas colectivistas; sin embargo, a partir del término de la contienda, aunque sin dejarse llevar a extremismos, pareció orientarse un tanto hacia la izquierda y se interesó, en efecto, por las relaciones francosoviéticas. El credo moral que le guió siempre se encuentra resumido en la máxima de Tolstoi que antecede a la séptima edición de sus Principios de economía política: "Todo el mal nace de considerar que existen relaciones entre los hombres de las cuales pueda ser extirpado el amor. No existen tales relaciones".

Sus ideas en torno a la estructura cooperativa y a la solidaridad son respetadas hasta hoy, y se le sigue nombrando como una referencia común. Tras el socialismo utópico y los experimentos de las comunas, y desde una perspectiva más amplia, social y menos estatalista que la comunista, Charles Gide analizó cómo debía formarse una economía social. Esta visión mantenía caracteres como la voluntariedad, la solidaridad y el servicio público, una economía de trabajo de tipo sindical, unos servicios organizados de forma asociativa, una organización de previsión de carácter en forma de mutua y una economía autogestionada de tipo cooperativo.

Son fundamentales, entre sus obras, los Principios de economía política (1883), que alcanzaron extraordinario éxito y constituyeron el núcleo del más vasto Cours d'économie politique (1909). Otras obras de Charles Gide dignas de recuerdo son La coopération (1900), Économie sociale (1905), Histoire des doctrines économiques (1909, en colaboración con Charles Rist), Les institutions du progrès social (1920) y Premières notions d'économie politique (1921). De los escritos menores, es esencial La nouvelle école, que forma parte del volumen Quatre écoles d'économie sociale (1880). En 1887 fundó con otros estudiosos la Revue d'économie politique, de la que fue codirector durante muchos años.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].