Pedro Humberto Allende

(Pedro Humberto Allende Sarón; Santiago de Chile, 1885 - id., 1959) Compositor chileno. Fundador de la escuela musical moderna chilena e iniciador del movimiento nacionalista, halló en los motivos autóctonos la fuente de inspiración de su obra, que abarca todos los géneros excepto la ópera. Destacan también sus tratados metodológicos dedicados al canto y a la iniciación musical.


Pedro Humberto Allende

Pedro Humberto Allende estudió desde los nueve años en el Conservatorio Nacional, donde obtendría los títulos de profesor de violín, armonía y composición. A fines de 1910, becado por el gobierno, viajó a Europa para conocer los métodos en vigor para la enseñanza musical y su organización en los establecimientos de educación primaria y secundaria. Cumplió su misión con tal éxito que se le volvió a encomendar una similar extendida a varios países sudamericanos, que Allende desempeñó entre 1922 y 1923.

En 1922, a su paso por España, recibió los consejos de Felip Pedrell; influido por sus enseñanzas, se interesó vivamente en las posibilidades ofrecidas por el material de procedencia folclórica. Ese mismo año dirigió en Madrid, con buena acogida por parte de público y crítica, sus Escenas campesinas chilenas (Hacia la era, A la sombra de la ramada y La trilla a Vegyas), serie sinfónica compuesta en 1913 resultante de la orquestación de otras tantas obras vocales. Posteriormente participó en diversos festivales y congresos europeos, como los de Praga (1928) y Barcelona (1930), y en 1932 llevó a cabo un nuevo estudio sobre la organización musical de varios países de Europa y América encargado por el gobierno chileno, que en 1945 reconocería su trayectoria con el Premio Nacional de Arte.

Su labor como compositor, que se extiende desde 1903 hasta 1945, se inscribe estilísticamente en el impresionismo (no en vano fue elogiado por Debussy), que Allende matizó al aunarlo con motivos folclóricos de su país. Considerado el introductor de las corrientes musicales modernas en Chile, Pedro Humberto Allende cultivó todos los géneros, desde el puramente instrumental hasta el sinfónico. Además de numerosas composiciones breves para violín y piano, escribió para piano preludios, gavotas, marchas, estudios, dos sonatas, trece tonadas y una curiosa página titulada Havdage-Arnue, descrita en 1916 como «pieza pos-futurista».

Su contribución al género sinfónico consistió esencialmente en una Obertura en Sol mayor (1904), una Sinfonía en Si Bemol (1910), el poema sinfónico La voz de las calles (1919), dos series de tonadas para orquesta de arcos y otra de tres tonadas para voces y orquesta sinfónica, el Concierto para violonchelo y orquesta (1915) que estrenó Pau Casals y numerosas composiciones para una o más partes vocales con orquesta.

En el género de la música de cámara destaca en su catálogo una Zarabanda y minué para arcos (1916), una Fuga para violín, viola y dos violonchelos (1909), un Cuarteto (1925) y un Andante y allegro para pequeña orquesta. Por último, son también dignas de mención sus composiciones corales y, en especial, las Seis canciones infantiles (Este niñito compró un huevito, Tuitito hagamos ya, Pimpín sarabín, Mañana es domingo, Cotón colorao y Comadre rana, de 1926), que se consideran lo más representativo de su fresca inspiración vernácula.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].