Willem Elsschot

(Pseudónimo de Alfons Jozef de Ridder; Amberes, 1882-1960) Escritor belga en lengua flamenca. Trabajó en París, donde dirigió una agencia publicitaria; sus novelas están fuertemente influidas por sus experiencias comerciales. Su obra, de estilo clásico y sencillo, posee un tono marcadamente irónico, a veces incluso cínico y corrosivo, que se justifica como consecuencia de las desilusiones sufridas durante una juventud idealista.


Willem Elsschot

Su primera novela, Villa de las rosas (1913), y la vigorosa Lijmen (1924), tuvieron escasa repercusión, en especial por el uso que en ellas se hace de la lengua, considerado entonces poco literario. Pero a partir de 1930, Willem Elsschot cosechó un considerable éxito, sobre todo en Holanda, y escribió varias novelas, entre ellas Queso (1933), Chip (1934), La gamba (1938), El domador de leones (1940) y El fuego fatuo (1946).

Publicó además una antología de sus poemas de juventud titulada Poesía de un tiempo (1934), de tono rebelde y amargo. En sus novelas se presentan a menudo dos figuras contrapuestas: Boorman, hombre de negocios duro, hábil y temerario; y el antihéroe Frans Laarmans, que vive de ilusiones pero que acaba resignándose a la crueldad de la existencia.

Cómo citar este artículo:
Tomás Fernández y Elena Tamaro. «» [Internet]. Barcelona, España: Editorial Biografías y Vidas, 2004. Disponible en [página consultada el ].