| 1899 | Nace en Leytonstone, cerca de Londres, el 13 de agosto. |
| 1908 | Se traslada con su familia a Stepney. Ingresa en el Colegio de San Ignacio, de férrea disciplina jesuítica. |
| 1913 | Inicia estudios de ingeniería y de dibujo. Se despierta su afición al cine y a la lectura. |
| 1914 | Fallece su padre. La familia regresa a Leytonstone. Trabaja en la Henley Telegraph and Cable Company, primero como técnico y luego de publicista. |
| 1920 | Es contratado por la compañía cinematográfica Famous Players-Lasky como rotulista de películas mudas. |
| 1923 | Primeros trabajos como ayudante de dirección. Conoce a su futura esposa, Alma Reville, compañera de trabajo en la Famous. |
| 1925 | Dirige sus primera películas, todavía mudas: El jardín de la alegría, El águila de la montaña y El enemigo de las rubias, que se estrenarían en 1927 con buena acogida. |
| 1926 | Se casa con Alma Reville. |
| 1927 | Dirige El ring, un filme con guión propio que lo lanza a la fama. |
| 1928 | Nace su hija Patricia Alma. Dirige sus últimas películas mudas. |
| 1929 | Estrena su primera película sonora, La muchacha de Londres. |
| 1934 | Inicia, con el filme de suspense El hombre que sabía demasiado, su producción más característica y magistral. |
| 1939 | Contratado por el productor David O. Selznick, se establece en Hollywood. |
| 1940 | Estrena Rebeca. |
| 1943 | Dirige La sombra de una duda. Fallece su madre. |
| 1945 | Dirige Recuerda, con Ingrid Bergman. |
| 1948 | Rueda La soga, su primera película en color. |
| 1951 | Se estrena Extraños en un tren, uno de sus mayores éxitos de público y de crítica. |
| 1953-55 | Rueda con Grace Kelly Crimen perfecto, La ventana indiscreta y Atrapa a un ladrón. |
| 1955 | Inicia la realización de la serie televisiva Alfred Hitchcock presenta, a la que seguirá posteriormente La hora de Alfred Hitchcock. |
| 1956 | Realiza una segunda versión de El hombre que sabía demasiado (1956), con James Stewart. |
| 1958 | Rueda Vértigo, una de sus más destacadas películas. |
| 1960 | Dirige Psicosis, su más polémico éxito. |
| 1963-64 | Rueda con Tippi Hedren Los pájaros y Marnie, la ladrona. |
| 1968 | Recibe el Memorial Irving G. Thalberg. |
| 1972 | Se estrena Frenesí. Empieza a deteriorarse su salud y la de su esposa. |
| 1975 | Dirige La trama, su último filme. |
| 1980 | Muere en Los Ángeles el 29 de abril. |