Gottfried Benn

(Mansfeld, 1886 - Berlín, 1956) Escritor alemán considerado uno de los fundadores del expresionismo literario. Hijo de un pastor protestante y de una suiza del Jura, Gottfried Benn inició los estudios universitarios en 1904; durante algún tiempo siguió los cursos de la Facultad de Letras, y luego, en Marburgo y Berlín, estudió medicina y se graduó en esta materia. Algunos de sus trabajos experimentales fueron premiados con medalla de oro por la Universidad berlinesa.


Gottfried Benn

Médico militar durante la Primera Guerra Mundial, fue temporalmente auxiliar de Lesser y, más tarde, ejerció su profesión en Berlín como especialista en enfermedades venéreas y de la piel. La evolución que llevó a Gottfried Benn de su profesión a la poesía puede descubrirse en el contenido de sus primeras obras y, posteriormente, en la científica y fría lucidez de su estilo y en el uso y abuso de términos técnicos que el poeta trata de adaptar al mundo de la lírica.

A los dieciocho años (cuenta el mismo Benn) envió a una revista literaria berlinesa una composición lírica que mereció el siguiente juicio: "Afable en el sentimiento, pero débil en cuanto a la expresión". Apenas ocho años después, la colección Morgue (1912) le situaba entre los poetas menos "afables" del expresionismo. El titulo de este libro resulta muy significativo: el desmenuzamiento del cuerpo, verificado con una cruel meticulosidad profesional, se convierte en símbolo de una condición metafísica del hombre; la creación es una herida, y el diagnóstico no supone el remedio. El "motus" de esta lírica reside sobre todo en una voluptuosidad de destrucción; y, precisamente, el crítico y filósofo alemán Max Bense citó a Wittgenstein respecto del Benn de la primera época.

En el breve espacio de algunos años siguieron a Morgue otras colecciones: Hijos (1914), Carne (1917), publicado en la biblioteca lírica de la revista Die Aktion, y Ruinas (1919). "Cada uno de sus versos (afirmó la poetisa Else Lasker-Schüler) es la dentellada de un leopardo, el salto de una fiera." Alternando con la poesía publica obras en prosa: ensayos (El Yo moderno, 1919), dramas (Der Vermessungsdirigent, 1919) y la novela corta Cerebros (1916), en la que describió, desde la perspectiva del protagonista, las vivencias de un médico de treinta años, Werff Rönne, quien a la vista del sufrimiento y de la muerte y de una sociedad superficial a la que no tiene acceso, cae en la apatía y la alienación, que sólo supera mediante el juego y las alucinaciones de la cocaína.

La voz de Gottfried Benn iba resultando cada vez más clara e inconfundible en el coro de los expresionistas, en tanto que su obra poética marcaba una doble posición: de un lado, una lírica polémica y provocadora, vivisección de una humanidad condenada, que presenta escenas de la vida urbana expresadas en prosa rítmica, en versos libres o tendentes al "song", y con los mismos rasgos duros y rápidos de Georg Grosz, quien titula precisamente uno de sus dibujos "El café del Dr. Benn"; por otra parte, la inclinación a la poesía absoluta, "sin fe -como diría más tarde-, sin esperanza, no dedicada a nadie, hecha sólo de palabras elaboradas mediante la fascinación".

En su sucesivo cambio de actitudes únicamente se salvaron de la primitiva negación radical la forma y la creación artística. En el curso de esta trayectoria Gottfried Benn tomó contacto con la obra de Nietzsche y eligió a éste como maestro de su nihilismo estético. Además de citarle repetidamente (algunos aforismos del filósofo, como "El arte es la suprema actividad metafísica dentro del nihilismo europeo" y "Bien está una concepción antimetafísica del mundo, mientras sea artística", o bien su definición del mundo cual Olimpo de la apariencia, se convirtieron en divisas de su arte), le dedicó un ensayo, Nietzsche nach fünfzig Jahren, reimpreso en el volumen Frühe Prosa und Reden (1950), y, posteriormente, un capítulo entero en Der Ptolomäer y algunas páginas en Doble vida.

En su búsqueda de un arte consciente y del seguro dominio de los propios medios técnicos, el autor descubrió a otro maestro en el poeta simbolista Stefan George, y a través de él superó los límites del expresionismo alemán para ingresar en una escuela más amplia: la de la poesía decadente europea, de Mallarmé en adelante.

En 1933 creyó descubrir una realidad del nihilismo en el Estado nazi, cuya aparición saludó con entusiasmo (El nuevo estado y los intelectuales, 1933; Arte y poder, 1934). De esta actitud no logró disuadirle una carta abierta que, en nombre de los intelectuales emigrados, le dirigió Klaus Mann, hijo de Thomas Mann, en la revista Die Sammlung. La respuesta de Benn fue desoladora: su encegamiento, la insolencia de sus argumentos y el carácter trivial de las alusiones a Nietzsche bien habrían podido ser utilizadas por Georg Lukács como prueba de sus teorías sobre el irracionalismo alemán. Ante la brutalidad del nazismo, sin embargo, no tardó en comprender su error; su manifiesta desilusión le valió la hostilidad del partido y la exclusión del sindicato de escritores. En 1936 resolvió escoger "el camino aristocrático de la emigración"; y así, volvió a ejercer la medicina y dejó de publicar.

Después de la Segunda Guerra Mundial aparecieron, además de Trunkene Flut (1949), donde figuran poesías ya dadas a conocer anteriormente, varios tomos de nuevas composiciones líricas: Poemas estáticos (1948), que comprende el trabajo silencioso del decenio 1937-47, Fragmentos (1951), Destilaciones (1953) y Aprèslude (1955), nueva y última etapa del arte de Gottfried Benn donde el tema nihilista, más riguroso todavía tras unos años tan terribles de la historia, presenta mayor variedad y moderación de matices, una violencia transformada en ironía y un dominio de la forma no tan aparatoso pero más seguro. De este postrer período cabe citar asimismo la prosa, que, posiblemente, no tiene en Alemania parangón más reciente que Nietzsche: Der Ptolomäer (1949), Ausdruckwelt (1949), Tres hombres viejos (1949), El problema de la lírica (1951) y su importante autobiografía Doble vida (1950).

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].