José Mancisidor

(Veracruz, 1895 - Monterrey, 1956) Escritor e historiador mexicano. De ideología marxista, participó en la revolución mexicana. Es autor de diversas obras históricas sobre la primera guerra de la independencia, sobre Juárez y sobre la revolución. Sus novelas tienen también como tema la revolución o el nacionalismo. Entre éstas destacan La asonada (1931), La ciudad roja (1932), Frontera junto al mar (1953) y El alba en las simas (1953).


José Mancisidor

José Mancisidor estudió en las escuelas cantonal y secundaria de su ciudad natal e ingresó en 1911 en la Escuela Militar de Maestranza, también en Veracruz, para seguir los estudios de maquinista naval. En abril de 1914 combatió contra los Marines de Estados Unidos que desembarcaron en Veracruz. Tras la caída de la ciudad, Mancisidor, que tenía el rango de sargento, se incorporó a las filas de la Revolución, y en 1920 se retiró temporalmente con el grado de coronel. Cuatro años después abandonó definitivamente el Ejército.

En 1922 presidió la municipalidad de Jalapa, en 1924 fue diputado local y desde 1926 hasta 1930 diputado federal. En Jalapa también dio clases de historia de México. A partir de 1937, y hasta 1939, fue simultáneamente profesor en la Escuela Nacional de Maestros y del Instituto de Enseñanza Secundaria de la capital mexicana. En 1939 ocupó la jefatura del Departamento de Educación Secundaria. Fue fundador de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y de la Sociedad de Amigos de la Unión Soviética, y dirigió el Instituto Ruso de México. Realizó múltiples viajes, entre ellos a Estados Unidos en 1935 y 1938, a Francia en 1936, a España en 1937, a Cuba en 1938, a la Unión Soviética en diversas ocasiones y a los Balcanes tras la Segunda Guerra Mundial.

Mancisidor defendió la ideología marxista, y sus novelas se inscriben en la denominada «Novela de la Revolución Mexicana», tema que trató de manera más radical que Mariano Azuela, Martín Luis Guzmán y otros escritores a quienes se ha aplicado tal marbete. Para Mancisidor, la literatura debía ayudar a crear una conciencia político-literaria que acercase a las clases populares a los ideales de la Revolución. En muchos de sus textos se inclinó decididamente por el realismo socialista; éste es el caso de sus dos primeras novelas, en las que describe diferentes momentos del proceso revolucionario mexicano. La asonada (1931) trata el tema de los pronunciamientos militares, y La ciudad roja (1932) es una obra de retórica revolucionaria que narra el proceso de ascenso y caída en Veracruz del Movimiento Inquilinario, revuelta en la que miles de inquilinos dejaron de pagar los alquileres.

En 1953 se publicó la que está considerada como la mejor novela del autor, Frontera junto al mar, que antes de su publicación había recibido, en 1949, el Premio Ciudad de México. En esta obra se recrea el episodio de la invasión estadounidense de Veracruz el 21 de abril de 1914 y la heroica resistencia de los veracruzanos. Es perceptible cierta superación del realismo socialista, aunque sin abandonarlo por completo; el autor adopta una actitud crítica e introduce cierto preciosismo en el lenguaje y algunos artificios retóricos novedosos en su trayectoria; y a diferencia de sus narraciones anteriores, los personajes están finamente trazados.

En su última novela, El alba en las simas (1953), describió la lucha que en 1938 hubo de sostener el gobierno de Lázaro Cárdenas para nacionalizar el petróleo del país, que estaba en manos de las compañías extranjeras. Su producción novelística incluye asimismo, entre otros títulos, Nueva York Revolucionario (1935), De una madre española (1938), En la rosa de los vientos (1940) y Se llamaba Catalina, publicada póstumamente en 1958.

Mancisidor publicó además las recopilaciones de relatos breves La primera piedra (1950) y Me lo dijo María Kaimlova (1955). Fuera del terreno literario, cultivó tanto el ensayo como el género histórico, con títulos como Carranza y su política internacional (1929), Zola, soñador y hombre (1940), Historia Mexicana (1953), Sobre literatura y filosofía (1956) e Historia de la Revolución Mexicana (1958), y escribió algunos guiones cinematográficos. En su labor periodística colaboró, entre otros, con los diarios El Dictamen, La Voz del Campesino, El Gladiador y El Nacional, y con las revistas Aura y Ruta, que dirigió entre 1933 y 1939.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].