Paul Berg

(Nueva York, 1926 - Stanford, 2023) Bioquímico estadounidense. Recibió el premio Nobel de Química en 1980 por sus estudios sobre los ácidos nucleicos, en especial por el ácido desoxirribonucleico (ADN) recombinado, galardón que compartió con Walter Gilbert y Frederick Sanger.


Paul Berg

Obtuvo su licenciatura en bioquímica en el Pennsylvania State College en 1948 y se doctoró en bioquímica en la Western Reserve University en 1952. Durante los años siguientes realizó dos estancias postdoctorales, primero en el laboratorio de Herman Kalckar, en el Instituto de Citofisiología de Copenhague (Dinamarca); y después bajo la dirección de Arthur Kornberg en la Universidad de Washington de San Luis.

La Universidad de Washington premió su labor con una beca para investigar sobre el cáncer (1954-57). En 1955 obtuvo un contrato de profesor ayudante en la Facultad de Medicina de esta misma universidad. En 1959 comenzó a trabajar como profesor asociado de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford, y en 1970 fue nombrado willson professor de Bioquímica. Fue, asimismo, director del Departamento de Bioquímica entre 1969 y 1974, y desde 1973 miembro residente del Salk Institute. Director emérito del Centro Beckman de Medicina Genética y Molecular, Paul Berg continuó con su labor investigadora como cahill professor en investigación sobre el cáncer del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Stanford. En 1991 fue nombrado presidente del Comité Científico Consultivo del Proyecto Genoma Humano del Instituto Nacional de la Salud de su país.

Paul Berg fue testigo de primera mano en la historia de la investigación sobre el ADN recombinado, de la que ha sido uno de sus protagonistas desde joven. Se granjeó muy pronto el reconocimiento de la comunidad científica al describir los pasos clave en los que el ADN produce las proteínas. A mediados de la década de los 70 la Academia Nacional de las Ciencias le encomendó revisar la seguridad de la tecnología del ADN recombinado. La respuesta fue la denominada "Carta Berg", donde se pedía una moratoria en la investigación sobre el ADN recombinado hasta que se consiguiese resolver los problemas de seguridad.

Fue uno de los organizadores de la Conferencia Asilomar (foro internacional sobre la tecnología del ADN recombinado, celebrada en febrero de 1975) que reunió a cien científicos relevantes para discutir los riesgos potenciales de los experimentos para ensamblar genes. Como resultado de estas discusiones se publicó, un año más tarde, la Directiva de los Institutos Nacionales de Salud, un hito en la autorregulación de los investigadores científicos. No obstante, el grupo de investigación de Berg siguió trabajando con las técnicas de ADN recombinado.

Tras la obtención del Premio Nobel, Berg continuó su investigación en el Departamento de Bioquímica, centrándose en el mecanismo de reparación del ADN. Desde diferentes foros, Berg siguió influyendo en la política federal de Estados Unidos sobre investigación con células madre, biotecnología y clonaje humano. Durante la década de los 90 trabajó en el desarrollo y la aplicación del ADN recombinado y otras metodologías relacionadas, y en el análisis de la recombinación genética en células eucariotas. Un logro importante en el campo celular y de la genética molecular de células de mamífero era la capacidad de colocar genes exógenos en un emplazamiento específico del genoma.

Este objetivo fue alcanzado, aunque no con mucha frecuencia, por lo que en su investigación se dedicó a desentrañar el proceso de conversión genética, un proceso de recombinación no recíproca en el que las secuencias procedentes de un dúplex de ADN reemplazan una región correspondiente de otro dúplex de ADN homólogo. Con el propósito de explorar esta reacción, diseñaron experimentos para aislar hongos mutados con su capacidad de interconvertir secuencias episómicas y cromosómicas homólogas bloqueada. El objetivo era poder crear animales mutantes alterando los genes cromosómicos de las células madre embrionarias.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].