Faustino Cordón

(Madrid, 1909-1999) Biólogo español. Se formó en Madrid bajo la tutela de su abuelo, catedrático de Química Orgánica en la Facultad de Farmacia. Estudió el Bachillerato en el colegio de El Pilar y tras finalizarlo se marchó durante un año a estudiar dibujo a París, ciudad en la que conoció a Pablo Picasso. A su regreso a España se matriculó en Farmacia en la Universidad de Madrid, carrera que realizó en dos años, estudiando por libre en una finca de su familia en Extremadura y presentándose sólo a los exámenes. Los dos años siguientes los pasó en la sierra onubense de Maracena, preparando oposiciones a la cátedra de Química Orgánica.


Faustino Cordón

Transcurrido ese tiempo, regresó a Madrid para trabajar en el laboratorio de la Institución Libre de Enseñanza, en la Residencia de Estudiantes, donde le sorprendió la Guerra Civil, que truncó todos sus planes académicos. Durante la contienda, como militante del Partido Comunista, fue nombrado jefe de armamento del V Regimiento de Madrid por sus conocimientos de química, encargándose de la dirección de la industria de guerra.

Al finalizar la guerra fue detenido en Alicante y durante año y medio estuvo en varios campos de concentración de esa provincia. En la cárcel perfeccionó sus conocimientos de alemán, estudió inglés e italiano y adquirió conocimientos de anatomía, fisiología y embriología comparadas. Al ser liberado, permaneció en confinamiento voluntario cerca de un año en Barcelona, periodo en el que siguió, por libre, estudios de Ciencias Exactas.

En 1941 consiguió trabajo como farmacéutico en los laboratorios Zeltia, en Porriño (Pontevedra), dirigidos por el profesor Fernando Calvet, quien había sido alejado de su cátedra. En este lugar realizó sus primeros trabajos de investigación como bioquímico y descubrió una enzima inactivadora de la insulina, a la que llamó insulinasa; con este trabajo se doctoró en la Universidad de Madrid.

A su salida de Zeltia (1945) obtuvo, por concurso oposición, una beca del Ministerio de Asuntos Exteriores para ir a Estados Unidos, pero ésta se le retiró al ser vetado por el Ministerio de Educación Nacional. Al finalizar la II Guerra Mundial se trasladó a Madrid para trabajar en los laboratorios del Instituto de Biología y Sueroterapia (IBYS), donde fundó hacia 1958 el Departamento de Investigación, al frente del cual estuvo hasta 1966. En 1948 empezó a alejarse de su trabajo de enzimología y se dedicó a la inmunología, y poco después a la biología. Los resultados obtenidos en el IBYS fueron publicados en 23 volúmenes aparecidos en la Biblioteca IBYS de Ciencia Biológica, en la editorial Revista de Occidente.

Entre 1950 y 1969 su trayectoria como científico se centró en el estudio de la evolución, investigando aspectos como el surgimiento de las nuevas especies y las leyes de evolución biológica. Tras dos años de investigación en Puerto Rico (1968-69), donde trabajó como profesor invitado en la Universidad, en 1970, y durante diez años, dirigió el Instituto de Biología Aplicada (IBA), de Madrid, cuya creación le fue encomendada por Juan Huarte. Ya jubilado, en 1979 creó la Fundación para la Investigación Teórica y Aplicada sobre Biología Evolucionista (FIBE) donde prosiguió su labor teórica, con la ayuda de la Caja de Ahorros y la Comunidad Autónoma de Madrid.

Entre sus obras destaca La alimentación, base de la biología evolucionista. Publicada en 1985, consta de tres volúmenes y recoge el trabajo de treinta años. Autor de varios ensayos y libros, además del antes mencionado publicó Inmunidad y automultiplicación proteica (1954); Introducción al origen y evolución de la vida (1958); La actividad científica y su ambiente social (1962); La evolución conjunta de los animales y su medio (1966); Pensamiento general y pensamiento científico (1976); La función de la ciencia en la sociedad (1976); Origen, naturaleza y evolución del protoplasma y Origen, naturaleza y evolución de las células y asociaciones de células (1978). En febrero de 1981 publicó La naturaleza del hombre a la luz de su origen biológico, en la que expone una rigurosa hipótesis sobre el origen del hombre, desde la unidad celular al animal. También es autor del libro Cocinar hizo al hombre (1979).

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].