Alejandro Agustín Lanusse

(Buenos Aires, 1918-1996) Político y militar argentino que fue presidente de la República (1971-1973). En 1951 fue encarcelado durante cuatro años en Río Gallegos por haber participado en un pronunciamiento contra Juan Domingo Perón. En 1966 intervino en el golpe militar que llevó al poder a Juan Carlos Onganía y fue designado comandante en jefe del Ejército, aunque posteriormente apoyó la destitución de Onganía (1970) y la de su sucesor, Roberto Marcelo Levingston (1971).


Alejandro Agustín Lanusse

Con el ascenso a la presidencia de Alejandro Agustín Lanusse el 26 de marzo de 1971 se inició el repliegue político de los militares en Argentina, en el poder desde el golpe de Estado de Juan Carlos Onganía, y se abrió un espacio para el gradual reconocimiento de la figura de Juan Domingo Perón (cumpliendo su palabra, el general Lanusse entregó a Perón el cadáver de Evita Perón en Madrid) y también para la normalización de la vida pública, que había de culminar en la legalización de las formaciones políticas, la celebración de elecciones y el traspaso del poder a la sociedad civil.

El propósito del gobierno de Lanusse era lograr un acuerdo entre partidos políticos, militares y representantes de la sociedad civil para arribar en las mejores condiciones posibles al traspaso del poder. «Gran acuerdo nacional» fue el nombre del pacto que, según la estrategia del presidente, habría de determinar las condiciones previas al llamado a elecciones. Tal acuerdo necesitaba el apoyo del peronismo, que se negó a avalarlo. Para Juan Domingo Perón, que se hallaba todavía en el exilio, el gobierno debía comprometerse a llamar a elecciones sin proscripciones ni vetos. Si se garantizaban estas condiciones, no había nada que acordar. De esta forma, se negó a definir candidaturas: no confirmaba ni negaba si él sería el candidato de su partido.

Mientras tanto, el progresivo deterioro de la economía y el incremento de las acciones armadas de la guerrilla comenzaban a ensombrecer el panorama. Para combatir los actos terroristas se creó un fuero antisubversivo, aunque paralelamente a su aplicación se registraron secuestros y desapariciones de militantes izquierdistas. Además, se produjeron levantamientos populares por cuestiones concretas, como el registrado en Mendoza en abril de 1972, en protesta por la triplicación de las tarifas eléctricas. Lanusse se vio incluso obligado a sofocar varias intentonas golpistas de militares.

El presidente optó por modificar la ley electoral. Se reglamentó el sistema de segunda vuelta para el caso de que ningún candidato obtuviera la mayoría absoluta de los votos emitidos. Se creía que el peronismo no obtendría la mayoría absoluta y que en la segunda vuelta se nuclearían las agrupaciones antiperonistas en un frente común. Finalmente, en julio de 1972, en una última vuelta de tuerca, Lanusse dio a conocer las incompatibilidades para los candidatos a la presidencia: no podrían aspirar a ella aquellos que hubieran ocupado cargos en el gobierno y no hubiesen renunciado antes del 25 de agosto de ese año, así como aquellos que, en caso de residir en el extranjero, no hubieran fijado domicilio en el país antes de esa misma fecha. De ese modo quedaba proscrita la candidatura de Perón.

En noviembre de 1972, después de diecisiete años de exilio y con 77 años de edad, Perón viajó a Argentina "en prenda de paz", según sus propias palabras. En pocos días se reunió con Balbín, presidente de la UCR del Pueblo; formalizó el Frente Justicialista de Liberación (Frejuli), integrado por peronistas, desarrollistas, escisiones del socialismo y del radicalismo, el partido conservador popular y un sector de la democracia cristiana; y dejó un sobre cerrado con la proclamación de la fórmula Cámpora-Solano Lima, este último dirigente del conservadurismo popular. "Cámpora al gobierno, Perón al poder" fue el eslogan de la campaña peronista a las elecciones que, conforme a lo previsto, se celebraron en marzo de 1973.

La victoria del peronismo fue abrumadora. El Frente Justicialista alcanzó el 52,6 por ciento de los votos; la segunda vuelta había perdido todo su sentido, porque el triunfo era aplastante, y el peronista Héctor José Cámpora fue investido presidente. Pocos meses después de traspasar el poder a Cámpora, Lanusse vio desbaratados todos sus esfuerzos para impedir el acceso de Perón a la presidencia: el retorno de Perón al país el 20 de junio de 1973 precipitó los enfrentamientos en el seno del Partido Justicialista y la convocatoria de nuevas elecciones, que se saldaron con el triunfo de Perón y de su tercera esposa, María Estela Martínez de Perón, candidata a la vicepresidencia.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].