Ruth Benedict

(Ruth Fulton Benedict; Nueva York, 1887-1948) Antropóloga y escritora norteamericana. Formada en el Vassar College y en la Universidad de Columbia, en la que posteriormente ejercería la docencia, su primera vocación fue la literatura; comenzó su actividad literaria publicando, con el pseudónimo de Anne Simpleton, algunos libros de poemas. A partir de 1919 se dedicó a los estudios de antropología; conoció a Franz Boas, su mentor y maestro, y entabló íntima amistad con otra joven antropóloga, Margaret Mead. De 1922 a 1929 llevó a cabo investigaciones acerca de los indígenas norteamericanos. El resultado de estos trabajos, junto con el material recogido por otros antropólogos, llevó a Benedict a unas conclusiones que formuló en sus Esquemas de cultura (1934), obra en la que definió metodológicamente la compleja relación entre individualidad y modelo cultural.


Ruth Benedict

Esquemas de cultura contiene por un lado una descripción y análisis de tres culturas distintas: la de los Zuñi (Nuevo México), la de los habitantes de Dobu (isla del archipiélago de Entrecasteaux, situado a lo largo del extremo sudoriental de Nueva Guinea) y la de los Kwakiutl (isla de Vancuver). Se trata de culturas que, en su diversidad y de modo muy general, pueden caracterizarse por un complejo ceremonial y por una amplia tolerancia. La tolerancia es característica de la primera. La segunda presenta unas relaciones sociales de hostilidad permanente, con un valor normativo. Y la tercera ofrece un sentido patológico del prestigio social.

Las descripciones de los tres pueblos primitivos considerados se desarrollan en la obra con la objetividad de un entomólogo, predominando la actitud científica sobre la filosófica. En las partes críticas y metodológicas del libro, Ruth Benedict reflexiona sobre diversas cuestiones teóricas: el sentido y la posibilidad de una ciencia de la costumbre, la importancia de estudios diferenciales en torno a las diversidades culturales, el carácter necesariamente relativo de un discurso sobre la naturaleza de la sociedad y la relación compleja entre el individuo y el modelo cultural dentro del cual desarrolla su aventura existencial.

Tales reflexiones tienden a revelar la vacuidad de sentido de toda una serie de nociones adquiridas que impiden una provechosa investigación etnológica, como la identificación de los elementos relativos de determinada cultura con la misma naturaleza humana, o la pretendida eternidad de instituciones que derivan su existencia y su sentido únicamente del devenir histórico. Al mismo tiempo traza, en lo que designa como "integración cultural", una directriz de investigación que sea capaz de representar adecuadamente aquellos objetivos característicos de una cultura que específicamente le pertenecen y no son compartidos por ningún otro tipo de sociedad.

Benedict, que continuó realizando trabajos de campo hasta 1939, postulaba así una antropología centrada en el análisis de la personalidad de los pueblos como fuente de una emotividad e ideología que se manifiesta en las costumbres, tradiciones e instituciones de una cultura. Dedicó todavía otro libro a la mitología de los zuñi, los indígenas de Nuevo México que habían sido objeto de sus investigaciones (La mitología de los zuñi, 1935). Posteriormente publicó Raza: ciencia y política (1940) y El crisantemo y la espada: patrones de la cultura japonesa (1946), fruto de las investigaciones que llevó a cabo en la Oficina de Información del gobierno estadounidense durante la Segunda Guerra Mundial.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].