Ricardo Balbín

(Ensenada, 1904 - La Plata, 1981) Político argentino. De ideas liberales, Ricardo Balbín militó en el radicalismo desde su juventud, y en 1958 reorganizó la Unión Cívica Radical, por la que fue candidato presidencial en 1958, 1962 y 1973. Durante la dictadura militar se mantuvo como un crítico moderado, pero progresivamente fue desplazado por el sector más avanzado del partido, dirigido por Raúl Alfonsín.


Ricardo Balbín

Educado en el Colegio San José de Buenos Aires, su inclinación por la política fue precoz: a los dieciocho años militaba ya en la Unión Cívica Radical (UCR). Cursó entonces un año de medicina que abandonó para seguir la carrera de derecho en la Universidad de la Plata, por la que se licenció en 1926. En 1930 pasó a ser presidente de la resistencia radical de la Sección Primera de La Plata. Resultó electo por primera vez diputado en 1931, estando el general José Félix Uriburu en la presidencia de la República, pero los comicios fueron invalidados. Candidato a diputado en 1940, renunció por considerar que había habido fraude electoral.

En 1946, al realizarse la Unión Democrática, fue elegido diputado y presidente de bloque, a pesar de ser su primera participación en la Cámara. Por las elecciones internas realizadas en 1948 iba a permanecer en el puesto hasta 1952, pero fue expulsado del mismo en 1949. Perdió la elección de gobernador cuando Domingo Mercante participó por su propia reelección, y en 1958 fue derrotado por Arturo Frondizi en la lucha democrática por la presidencia, pues se había dividido la Unión Cívica Radical en la UCR del Pueblo (liderada por Ricardo Balbín) y la UCR Intransigente (encabezada por Frondizi). En 1963 dejó la candidatura para presidente a Arturo Umberto Illia y fue elegido diputado, al mismo tiempo que permanecía como presidente del Comité Nacional. En 1974, al asumir la presidencia del Comité Nacional, declaró que no volvería a presentarse al cargo.

Por su personalidad y su fuerza política, Ricardo Balbín fue llamado «el último caudillo». En sus encuentros con el general Juan Domingo Perón posteriores a 1972, a pesar de ser adversarios en la política, siempre mantuvieron el diálogo sobre temas como la Constitución o la Ley Universitaria. No escribió libros ni discursos, pero como orador apasionado fustigó la violencia política y abogó por la consolidación y profundización en la democracia. Poco antes del golpe de Estado de Jorge Videla (1976) reafirmó en una comparecencia pública la necesidad de mantener la unidad y preservar la continuación del proceso constitucional; tras el triunfo del golpe, su partido fue declarado ilegal.

Cómo citar este artículo:
Fernández, Tomás y Tamaro, Elena. «». En Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea [Internet]. Barcelona, España, 2004. Disponible en [fecha de acceso: ].